Clínica Cardiovascular Dr. Valderrama
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Tratamientos
    • Cirugía cardiaca >
      • Cirugía coronaria >
        • Más sobre cirugía coronaria
      • Cirugía valvular >
        • Cirugía aórtica
        • Cirugía mitral
      • Cirugía de la aorta
      • Cirugía del pericardio
      • Cirugía de arritmias >
        • Marcapasos, desfibriladores
        • Fibrilación auricular
    • Cirugía vascular >
      • Aneurismas
      • Vascular periférico
      • Carótidas
      • Accesos para hemodiálisis
    • Varices >
      • Microespuma
      • Láser endovascular y Radiofrecuencia
      • Venaseal >
        • Venaseal FAQ
      • Clarivein (r)
      • Cirugía de varices
  • Curriculum
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
  • Blog
  • Blog

Cirugía de varices con Venaseal

Cirugía de varices de 3ª generación

La cirugía de varices mediante sellado con cianoacrilato de la vena safena interna (Venaseal o sellado venoso) ha supuesto una auténtica revolución en el tratamiento quirúrgico de las varices tronculares. Es un tratamiento encaminado a mejorar el flujo sanguíneo mediante el sellado o cierre de la vena patológica (vena safena interna). Esto se realiza liberando en dicha vena una pequeña cantidad de adhesivo médico especialmente formulado, que sella la vena, haciendo que la sangre se desvíe hacia las venas sanas cercanas.
Los resultados respaldan la seguridad y eficacia clínica, siendo los resultados AL MENOS tan favorables cómo aquellos realizados mediante ablación térmica (láser o radiofrecuencia).
Lo que diferencia al sellado adhesivo con respecto a la ablación térmica son la drástica disminución de los efectos secundarios, unido a un postoperatorio mucho más corto y llevadero.

Adios a las medias de compresión

Tras la cirugía de varices mediante sellado adhesivo (Venaseal) NO son necesarias las medias de compresión en ningún momento del postoperatorio. Ello hace que sea un método ideal en las zonas calurosas, así como en personas alérgicas a la silicona de las medias o a la fibra de las mismas.

Adios a las neuralgias, manchas y hematomas

Clásicamente, tras la cirugía de varices suelen aparecer hematomas, incluso con la cirugía con láser o radiofrecuencia. Con el sellado adhesivo, al no existir rotura o daño de la pared de la vena, esto no se produce. Tampoco existe la posibilidad de dañar nervios cercanos mediante el calor generado por la sonda, ya que en este caso no hay tal irradiación de calor. Con ello evitamos la clásica neuralgia del nervio safeno, relativamente común tras la cirugía de varices.

Con anestesia local en un único punto

La cirugía se lleva a cabo mediante la aplicación de un poco de anestésico local en el lugar de punción, al contrario de lo que ocurre con la ablación térmica o la cirugía convencional, donde es necesario emplear anestesia tumescente a lo largo de toda la pierna junto con sedación, anestesia espinal o incluso, anestesia general.
Al usar sólo anestesia local, no es necesario ingreso hospitalario y la recuperación es inmediata.

Adios a las cicatrices

Al ser una técnica que se realiza mediante una única punción, no existen incisiones y por tanto tampoco cicatrices. Con ello desaparecen los riesgos de infección, dehiscencia de la herida (que esta tarde en cerrar), cicatrices hipertróficas o queloides, sangrado o incluso parestesias (hormigueos, punzadas) en la cicatriz durante los meses siguientes.
Preguntas Más Frecuentes, pincha aquí

Antes y Después.

Picture
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.