Clínica Cardiovascular Dr. Valderrama
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Tratamientos
    • Cirugía cardiaca >
      • Cirugía coronaria >
        • Más sobre cirugía coronaria
      • Cirugía valvular >
        • Cirugía aórtica
        • Cirugía mitral
      • Cirugía de la aorta
      • Cirugía del pericardio
      • Cirugía de arritmias >
        • Marcapasos, desfibriladores
        • Fibrilación auricular
    • Cirugía vascular >
      • Aneurismas
      • Vascular periférico
      • Carótidas
      • Accesos para hemodiálisis
    • Varices >
      • Microespuma
      • Láser endovascular y Radiofrecuencia
      • Venaseal >
        • Venaseal FAQ
      • Clarivein (r)
      • Cirugía de varices
  • Curriculum
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
  • Blog
  • Blog

Cirugía Coronaria

¿Cuando es necesaria?

Causada por la arteriosclerosis, la cardiopatía isquémica impide que el corazón reciba la sangre necesaria. Suele ser asintomática y puede prevenirse. Cuando produce síntomas lo hace como un dolor recurrente y opresivo en la zona del esternón y generalmente tras ejercicio físico o emociones. Además de la clínica, el diagnóstico se apoya en el electrocardiograma, la prueba de esfuerzo y finalmente el cateterismo cardiaco. El tratamiento incluye medidas higiénico-dietéticas, fármacos, angioplastia coronaria y cirugía de derivación coronaria o “bypass aorto-coronario”.

Para pacientes con enfermedad coronaria que incluya tres o más vasos afectados, pacientes diabéticos con afectación de la arteria mamaria interna y algún otro vaso, afectación del tronco principal de la arteria coronaria izquierda o en casos de no ser posible la angioplastia coronaria (tortuosidad vascular, zonas de bifurcación, lesiones muy largas, enfermedad generalizada…), está indicada la cirugía de derivación coronaria.

Quiero saber más
Imagen
Picture
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.